|

Tu Proceso Más Crítico No Está Escrito

Y se va de vacaciones la semana que viene

Imagina el lunes. Tu mejor Project Manager está de baja. Nadie en el equipo sabe exactamente cómo se arranca un nuevo cliente.

Se pierden horas. Se cometen errores. El cliente lo nota.

Acabas de descubrir tu punto único de falla. Un riesgo silencioso que tienen el 90% de las empresas.

Tu proceso más valioso no es un activo de la empresa. Es un recuerdo en la cabeza de una persona.

Eso no es un sistema. Es un riesgo.

El antídoto no es la burocracia. Es un mapa. Un Procedimiento Operativo Estándar (SOP).

Es la receta que transforma el conocimiento de una persona en la capacidad de todo un equipo. Es lo que convierte tu operación en algo a prueba de ausencias y a prueba de futuro.

La Anatomía de un SOP a Prueba de Vacaciones

Un SOP que funciona no es una simple lista. Es una guía que cualquiera puede seguir sin pedir ayuda.

Esta es su anatomía:

  • Un título claro. Sin rodeos. «Cómo Analizar los Resultados del Chatbot de Ventas».
  • El porqué. Una sola frase que explique el propósito. La gente necesita entender el objetivo para implicarse.
  • Roles, no nombres. «Responsable: Analista de Marketing». Nunca «Laura». Si Laura no está, cualquiera en su rol puede ejecutarlo.
  • El paso a paso. Simple y visual. Frases cortas. Capturas de pantalla. Vídeos cortos. Un buen SOP se entiende sin ayuda.
  • Los KPIs. ¿Cómo medimos el éxito? «El tiempo de análisis debe reducirse en un 20%». Lo que no se mide, no se mejora.
  • La fecha de revisión. Un SOP debe estar vivo. Prográmale una revisión cada 3-6 meses para que no se quede obsoleto.

No necesitas un software complejo. Un simple documento de Google es suficiente para empezar.

El Reto: Cómo Extraer el Conocimiento Tácito

El valor real no está en lo fácil de escribir (conocimiento explícito).

Está en la intuición del experto (conocimiento tácito). En el «saber más de lo que podemos decir».

Tu misión es transformar lo tácito en explícito.

  • Graba una conversación. Siéntate con tu experto mientras hace la tarea y pídele que piense en voz alta. Usa Loom para grabar su pantalla y el porqué de cada clic.
  • Crea parejas de trabajo. Un experto y un aprendiz. El aprendiz hace las preguntas que el experto da por sentado.
  • Fomenta la cultura de documentar. Reconoce y premia a quien dedica tiempo a crear un buen SOP. Conviértelo en un hábito, no en una obligación.

Herramientas que te lo Ponen Fácil

Cuando estés listo para escalar:

  • Scribe / Tango: Graban tus clics y crean guías visuales paso a paso de forma automática.
  • Loom: Graba tu pantalla y tu voz. Un vídeo corto es la forma más rápida de explicar algo.
  • Notion: Úsalo como tu biblioteca central de SOPs para organizar y gestionar todo.

El Paso Final: Cómo Implementarlo con tu Equipo

La gente odia la burocracia. Debes enmarcar esto de la forma correcta.

Un SOP no es una jaula, son alas.

No es para controlar. Es para dar autonomía y liberar a los expertos de las interrupciones constantes.

Involúcralos en la creación. Nadie conoce mejor el proceso que quien lo ejecuta.

Empieza hoy.

No esperes a que tu proceso crítico se vaya de vacaciones.

Identifica una tarea clave que dependa de una sola persona.

Ese es tu primer SOP. Así se construye la memoria de tu empresa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *